
En definitiva, las sorpresas que esconde el amplio mundo de la gastronomía son muchas. Tanto, que no alcanzaría un libro de récords Guiness para descubrirlas todas. Ya sea sobre cocina española o internacional, las historias y trasfondos que los alimentos esconden, podrían resultar un descubrimiento satisfactorio para algunos amantes de la cocina. Hemos recopilado nuestras cinco favoritas para ti, conoce estas cinco curiosidades gastronómicas.
1. Las zanahorias y la visión
Si bien son ciertas todas las magníficas propiedades que aporta el consumo de zanahorias, mejorar la visión no es una de ellas.
A pesar de lo que se piensa, este es un mito que fue creado durante la segunda guerra mundial. Básicamente, las Fuerzas Aéreas Británicas trataban de ocultar un radar que habían diseñado para bombardear soldados alemanes.
Para ello, ocultaron este hecho alegando que sus pilotos tenían tanta agudeza visual a causa del consumo constante y considerable de zanahorias.
2. Manzanas, cebollas y patatas: ¿son familia?
La respuesta es no. Sin embargo, que no te resulte extraño escuchar que estos tres alimentos tienen el mismo sabor.
Y si no es así, al menos, eso es lo que detectarían nuestras papilas gustativas; ya que, si no pudieras olerlas, estas no podrían diferenciar unas de otras.
Si tuvieras congestión nasal, fácilmente podrías hacer una prueba. Y el resultado: todos los sabores serían exactamente iguales.
3. La historia verdadera de la sal
Aunque no lo creas, hace muchos siglos se consideraba este condimento como algo sagrado; incluso, se utilizaba en la alomancia o, en otras palabras, el arte de adivinar a través de la sal.
Además de esto, a la sal está íntimamente relacionada con las religiones, ya que antes se pensaba que, al colocar sal sobre las mesas, se estarían santificando.
4. El croissant es de Austria
Por muchos años hemos creído que el croissant es una de las exquisiteces típicas de la gastronomía francesa. Y lo es, sin embargo, su origen no está en Francia, sino en Austria; específicamente, en Viena.
Quien llevó este manjar a tierras francesas fue la icónica reina María Antonieta, al casarse con Luis XVI. Antes de conocerlos con su nombre actual, los croissants eran llamados kipferl.
Además de crearse en Austria, es de origen turco. De allí su forma de media luna, la cual representa la cultura otomana.
5. España es el mayor productor de vino
Más del 15% de los viñedos del mundo se encuentran en España. De hecho, la mayoría de ellos son de uva blanca.
A pesar de ello, el más famoso es el vino tinto, que no puede faltar con unas buenas tapas. Y hablando de tapas, ¿sabías que su origen proviene de tapar las bebidas con queso o jamón para que no se metieran los mosquitos?
Seguro que alguna de estas curiosidades te ha sorprendido o por lo menos te ha parecido interesante.