
Las legumbres son parte fundamental de nuestra alimentación y, por supuesto, de nuestra cocina. Me atrevería a decir que son de los alimentos que más gustan y que, bien preparadas, siempre son un éxito. Pues bien, hoy quiero contaros algunos consejos para preparar bien las legumbres.
Como ponerlas en remojo
Aunque no todas las legumbres son semillas secas, como es el caso de las habas y los guisantes, la mayoría no son frescas y necesitan ponerse en remojo. Aun así, no todas necesitan el mismo tiempo de hidratación antes de ser cocinadas. Incluso hay excepciones, como la lenteja pardina, que pueden prescindir de ello.
Este proceso previo a su cocinado es importante por tres motivos:
- Las ablanda para poderlas cocinar bien y consumirlas mejor.
- Hace que los tiempos de cocción sean más cortos.
- Se vuelven más digestivas
La mayoría de las veces nos surge la duda de cuánto tiempo es el recomendable para cada una de ellas. Pues bien, lo recomendable es tenerlas sumergidas un mínimo de 4 horas y un máximo de 12 horas. No hay que pasarse de este tiempo porque pueden perder sus propiedades.
Los garbanzos y las alubias no deberían remojarse menos de 8 horas, asique lo ideal es ponerlos en abundante agua por la noche antes de acostarse. Las lentejas como requieren de menos tiempo se pueden poner por la mañana pronto.
Siempre hay que poner agua suficiente para que queden bien cubiertas y tener en cuenta que van a absorber una parte, con lo cual, poner de más para que no queden algunas descubiertas.
Mi recomendación es que cambiéis el agua antes de cocinarlas por agua limpia, ya que eliminaremos así una parte de los azucares que desprende la legumbre y que producen gases.
Como cocinar las legumbres
Los tiempos de cocción es algo que no va a depender solo de la propia legumbre. Hoy en día hay una gran variedad de recipientes para el cocinado: ollas rápidas, ollas lentas, cazuelas, etc. Y cada fabricante te da sus pautas, asique lo mejor es seguir sus consejos.
En líneas generales, puedo decirte que lo idóneo es cocinarlas los primeros minutos destapadas y a fuego fuerte para espumar y quitar las impurezas.
En una cazuela tradicional, las lentejas tardarían un tiempo mínimo de 50 minutos, las alubias cerca de las 2 horas y los garbanzos un tiempo mínimo de 90 minutos. Si utilizamos una olla rápida los tiempos se reducirán a menos de la mitad, pero como os he dicho, cada fabricante tiene unas indicaciones.
Trucos y consejos para preparar bien las legumbres
Siempre hay alguna manera de perfeccionar el guiso y conseguir que las legumbres queden en su punto.
- Se debe evitar removerlas con la cuchar para no romperlas.
- Incorporar la sal al final del guiso hará que la piel esté más tierna.
- A la hora de introducir las legumbres en la cazuela las lentejas y las alubias se añaden cuandoel agua está fría y los garbanzos cuando ya está hirviendo.
- Si necesitamos añadir agua durante la cocción, la temperatura de este deberá ser fría con las alubias y caliente con el resto de las legumbres.
- Cuando cocinamos alubias, un truco para que estén más tiernas, es añadir a la cazuela unas dos veces un poquito de agua fría para “asustarlas” y romper la cocción.
Truco si se nos ha olvidado poner los garbanzos en remojo
Por algún motivo a todos nos ha pasado que tenemos todo preparado para un buen guiso de garbanzo y nos damos cuenta que se nos olvidó ponerlos en remojo.
Bueno, pues aunque no sea lo mejor, podemos encontrar una solución a ese problema.
- Una opción es ponerlos a cocer durante una hora apartamos del fuego y los dejamos reposar otra hora en la cazuela. Luego les cambiamos el agua.
- Otra opción es poner los garbanzos a cocer de manera normal y añadir bicarbonato para que se ablanden con más facilidad.
- Un proceso parecido podemos realizar con ayuda del microondas. Ponemos los garbanzos en un recipiente apto para microondas y añadimos agua (tres veces la parte de legumbres). Lo tapamos con un film y agujereamos. Lo metemos en el microondas a máxima potencia 15minutos y luego dejamos reposar durante una hora.
Espero que os hayan servido estos consejos para mejorar vuestros platos. De todas formas os animo a que me conteis esos truquillos que seguramente sabéis y que a mí también me van a venir muy bien.
¡Disfrutar de las legumbres! Que no solo están ricas sino que son muy sanas.