Imagen gazpacho andaluz
gazpacho andaluz

Cuando llega el calor hay determinadas recetas que se convierten en protagonistas indiscutibles de nuestras mesas. Una de esas recetas es sin duda la del gazpacho andaluz, ya que resulta ligera y refrescante.

Por supuesto, estamos hablando de una receta tradicional que, como muchas otras, tiene una gran cantidad de variaciones dependiendo de las costumbres de cada casa. A pesar de estas variaciones, siempre tienen una serie de características en común.

Seguramente ya conocéis esta receta o la habéis elaborado en alguna ocasión. Hoy os voy a contar como lo preparo yo, por si no lo habéis hecho nunca o queréis probar una receta diferente a la vuestra.

Lo bueno de preparar este gazpacho, es que se hace sin mucha dificultad y nos roba poco tiempo. Además, podemos preparar una cantidad generosa y utilizarlo algún día más si lo conservamos fresquito en la nevera.

Cierto es que en cualquier supermercado podemos encontrar el gazpacho ya envasado, que a todos nos ha sacado de un apuro en más de una ocasión. A pesar de que hay algunos que están muy buenos, cuando haces el gazpacho casero lo notas en su sabor.

No solo disfrutas de un sabor más intenso, sino que, al tomar un producto más natural, puedes beneficiarte de todas las propiedades de sus ingredientes, y por supuesto, darle tu toque personal y potenciar los sabores que más te gustan.

Sin enrollarme más, te cuento ya mi receta para que tomes nota.

Tiempo de reposo:2 horas Tiempo total: 20 minutosRaciones:4 personas

Ingredientes

COMO PREPARAR GAZPACHO ANDALUZ

  1. Comenzamos lavando bien todas las verduras. Aunque siempre las lavamos, en esta ocasión tenemos que tener en cuenta que en esta receta van en crudo y no cocinadas, por ello cobra más importancia lo de la lavarlas.
  2. Ponemos el pan en agua durante 10 o 15 minutos para que se ablande.
  3. Pelamos el pepino y los ajos y vamos cortando en trocitos pequeños, al igual que el resto de nuestras verduras menos los tomates. A los ajos hay que quitarles el germen (el brote interno) para que no resulte tan fuerte.
  4. Cuando tengamos todo picado reservamos una parte muy pequeña para la presentación cuando lo sirvamos. El resto lo reservamos para triturar.
  5. Ponemos un cazo con agua a calentar y cuando hierva escaldamos los tomates para pelarlos con mayor facilidad. Una vez pelado los ponemos en el vaso de la batidora.
  6. Añadimos las verduras picadas que habíamos reservado para triturar y el pan.
  7. Lo trituramos todo unos segundos y le incorporamos el aceite de oliva, la sal y el vinagre. Ahora volvemos a batir hasta triturarlo todo probando de vez en cuando para rectificar el aliño. Le añadiremos agua si es necesario hasta obtener la consistencia que busquemos.
  8. Una vez triturado lo pasamos por un chino para eliminar en su mayoría las pepitas que tiene.
  9. Lo metemos en la nevera unas 2 horas antes de consumirlo.
  10. Para servirlo, lo haremos acompañado de las verduras muy picaditas que reservamos para la presentación. A mí me gusta picar también un trocito de pimiento rojo para acompañar.

¡Listo! Ya tenemos nuestro delicioso gazpacho andaluz.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *