
El pulpo es un ingrediente fantástico con el que se pueden elaborar un sinfín de recetas, y desde luego todas riquísimas, pero sin duda la más característica de nuestra gastronomía es la de pulpo a la gallega.
Esta receta tradicional y originaria de tierras gallegas se convierte en el deleite de cualquier mesa. Se compone de una base de patata cocida, sobre la que se ponen los trozos de pulpo también cocido y todo aliñado con sal gorda, aceite de oliva y pimentón.
Aunque hoy en día podemos encontrarlo por toda nuestra geografía, es un bocado obligado si viajas a Galicia. Allí puedes disfrutarlo en cada rincón tanto del interior como de la costa. Se le suele llamar también pulpo a feira, pero esto no es correcto del todo puesto que a pesar de ser prácticamente la misma receta este no contiene patata. Su nombre viene dado porque, desde hace años, las pulpeiras lo han preparado en las diferentes ferias y fiestas. De un modo tradicional, lo cuecen en grandes calderos (en origen de cobre) y lo cortan con unas tijeras para servirlos en los platos.
A simple vista, preparar un buen pulpo a la gallega puede parecer sencillo, pero hay que controlar bien algunos aspectos. Todos hemos tenido alguna vez la mala suerte de dar con trozos duros e inmasticables. Y es que el punto de cocción es lo más importante junto con el uso de unos ingredientes de primera. Tiene que quedar firme pero suficiente mente blando para que no nos cueste trabajo comerlo.
La mejor opción para que no se nos quede el pulpo duro es comprarlo congelado o comprar uno fresco y congelarlo. De esta manera evitaremos tener que golpearlo para que se ablande.
Asique si eres un apasionado de la cocina, no puedes permitirte no saber esta receta. Por ello te voy a explicar cómo prepararlo para que te quede perfecto.
Ingredientes
COMO PREPARAR PULPO A LA GALLEGA
- En este caso la receta la voy a elaborar con pulpo congelado. Para ello empezaremos descongelando el pulpo en la nevera la noche de antes o a temperatura ambiente si lo vas a realizar en las horas siguientes. Una vez descongelado lo lavamos con agua fría.
- Ponemos una cazuela grande con abundante agua al fuego. Calentamos hasta que hierva.
- Mientras tanto, vamos pelando nuestras patatas y las reservamos.
- Cuando el agua esté hirviendo, cogemos al pulpo por la cabeza y lo metemos en la cazuela “asustándolo”. Esto quiere decir que debemos sumergirlo y sacarlo unas tres veces en el agua hirviendo. Lo que hacemos con esto es evitar que cuando cozamos el pulpo la piel de este se desprenda.
- Una vez asustado lo dejamos en la cazuela cociendo un tiempo aproximado de 15 minutos por cada kilo que pese. No le añadimos sal puesto que se lo pondremos para aliñarlo ya en el plato.
- Para saber si ya está en su punto de cocción lo iremos pinchando en las partes gruesas de las patatas y así vemos su consistencia.
- Cuando haya terminado de cocinarse lo sacamos y dejamos reposar 10 min.
- En el mismo agua donde hemos cocinado el pulpo, ponemos a cocer las patatas unos 15 minutos y retiramos.
- Ya lo tenemos todo cocinado, asique vamos a preparar nuestro plato. Para ello cortamos las patatas en rodajas y las ponemos como base en al plato (a poder ser de madera). Con unas tijeras troceamos nuestras patas de pulpo y las colocamos encima de las patatas.
- Cuando ya tengamos todo puesto en el plato aliñamos con sal gorda, un chorrito de aceite de oliva y el pimentón.
¡Listo! Ya tenemos nuestro delicioso pulpo a la gallega.