TIMBAL DE PULPO Y GULAS

Timbal de pulpo y gulas
Timbal de pulpo y gulas

Seguro que tú también eres de los que te gusta cocinar un plato delicioso pero, a poder ser, sin muchas complicaciones. Bueno, pues en ese caso, te traigo un entrante que te va a encantar. Aunque parezca complicado, este timbal de pulpo y gulas se puede preparar sin tener que esforzarnos mucho.

Para elaborarlo podemos utilizar pulpo que compremos ya cocido, lo que nos ahorrará tiempo en la cocina. A mí me gusta cocer el pulpo, porque tampoco lleva mucho más tiempo y, en mi opinión, queda muy tierno. De todas formas, lo he preparado en otras ocasiones con patas de pulpo que he comprado cocidas y el resultado sigue siendo muy bueno.

Si os dais cuenta es una receta muy parecida a la del pulpo a la gallega. Los ingredientes son prácticamente los mismos, y la manera de cocinarlo también. Solo tenemos que incorporar a esta receta tradicional unas deliciosas gulas al ajillo que, no nos llevara más de 5 minutos prepararlas.

La presentación de este entrante es muy vistosa, asique resulta ideal para algún evento especial o celebración. Para ello necesitamos aros de cocina que, si no tenéis en casa, podéis encontrarlos en las tiendas con mucha facilidad. El resultado va a variar según sea el diámetro del aro, pero yo os recomiendo que no sean muy grandes para que quede más vistoso.

Tiempo de cocción: 15 minutosTiempo total: 30 minutosRaciones:2 personas

Ingredientes

COMO PREPARAR TIMBAL DE PULPO Y GULAS

Para preparar este delicioso timbal de pulpo y gulas podemos utilizar pulpo congelado o fresco. Hay que tener en cuenta que si lo usamos congelado lo ideal es que se vaya descongelando poco a poco en la nevera. Por ello, requiere de una cierta previsión y que lo empecemos a descongelar la noche de antes.

  1. Lavamos el pulpo con abundante agua fría, para eliminar de los tentáculos posibles restos de suciedad.
  2. Calentamos en una cazuela grande abundante agua, suficiente para poder sumergir el pulpo entero. Cuando el agua esté hirviendo, pinchamos el pulpo por la cabeza y lo metemos en la cazuela unos segundo y sacamos. Esto lo vamos a repetir tres veces, de esta manera lo “asustamos” para evitar que se desprenda la piel cuando cozamos el pulpo.
  3. Después de “asustar” el pulpo lo dejamos cociendo en la cazuela unos 15 minutos sin añadir sal. Una vez cocido lo sacamos y dejamos que se enfríe durante 10 minutos.
  4. Mientras se enfría el pulpo, metemos en el mismo agua las patatas para que cuezan otros 15 minutos. Cuando se enfríen las cortamos en rodajas.
  5. Cuando se pueda manipular el pulpo cocido, cortamos en rodajas con ayuda de unas tijeras. Después, lo aliñamos con pimentón y sal al gusto.
  6. Por otro lado, doramos en una sartén los ajos troceados, junto con la guindilla cayena, con un chorrito de aceite de oliva. Añadimos las gulas y salteamos unos dos minutitos removiendo a fuego medio.
  7. Ahora vamos a preparar la presentación de nuestro plato que es muy fácil. Para ello empezamos poniendo las rodajas de patata como base de nuestro plato. Las aliñamos con aceite de oliva, sal y pimentón.
  8. Con ayuda de un molde circular o aro de cocina montaremos nuestro timbal. Ponemos el aro de cocina encima de las patatas y alternamos una capa de pulpo y otra de gulas dos veces. Es decir, 4 capas en total más las patatas de la base.

¡Listo! Ya tenemos nuestro delicioso timbal de pulpo y gulas. Solo queda sentarse a disfrutar de este maravilloso plato.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *