TIPOS DE CERVEZA

Imagen Tipos de cervezas
Tipos de cervezas

Sin duda alguna, la cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo y aunque no se sabe con exactitud cuando y donde se originó, si se sabe que es de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Con casi los mismos ingredientes de base, pero procesos de elaboración distintos, encontramos diferentes tipos de cerveza.

La cerveza está compuesta por 4 ingredientes principales que van a marcar su sabor: el agua, los cereales (generalmente cebada o trigo), la levadura y el lúpulo. Aunque hay varios factores diferenciadores, podemos decir que la levadura es el elemento que va a marcar la división en los dos grandes grupos o familias de base que son large y ales.

Estas dos grandes familias, suelen tener rasgos generales en su elaboración, aunque su principal rasgo distintivo es la fermentación. Dentro de estos dos grupos existen diversos tipos de cerveza en función al resto de sus ingredientes y su elaboración.

Cervezas Lager

Por norma general los tipos de levaduras que usan estas cervezas requieren para su fermentación tiempos largos (alrededor de los 2 o 3 meses) y temperaturas bajas (inferiores a los 10 grados) por lo que es necesario elaborarlas con ayuda de neveras o limitarse a los meses de invierno. En España es el tipo de cerveza que se sirve generalmente, ya que es muy popular el gusto por la cerveza fría y está encaja muy bien.

En cuanto al resto de ingredientes suelen elaborarse con poco lúpulo y malta clara, no utilizando prácticamente la malta tostada. A veces se les incorpora algo de trigo.

Las variedades más conocidas de lagers son Pilsen, Vienna, Munich, Dortmunter, Bocks y Spezial.

Cervezas Ale

Por el contrario que las Lager, las cervezas Ale utilizan levaduras de fermentación rápida (alrededor de los 5 o 7 días) y temperaturas cercanas a los 19 grados. En muchas ocasiones se realiza una segunda fermentación que ayuda a evitar que sea demasiado turbia.

Estas cervezas se elaboran con una gran cantidad de lúpulo y alcohol por norma general, lo que hace que su sabor sea más fuerte. No se suelen servir muy frías y son bastante populares en USA, Reino Unido y Australia.

Tipos de cerveza para todos los gustos

Atendiendo a otros ingredientes diferentes a la levadura, encontramos otras familias o tipos de cerveza:

Cerveza de trigo Ale, elaboradas con malta de trigo. Son cervezas claras y de baja graduación. La más popular es la weisse beer.

Bock Lager, son cervezas muy oscuras debido a su elaboración con malta tostada y de alta graduación (más de 7%). A pesar de ser una cerveza oscura no tiene mucho lúpulo y predomina su sabor a malta.

Pale Ale, cerveza de color claro y una proporción pequeña de malta tostada y mucho lúpulo, generalmente amarga. Las más conocidas son las IPA (Indian Pal Ale) con mucho lúpulo y alta graduación, las English Bitter en Reino Unido y American Ale.

Stout Ale, son las que en España se llaman “cerveza negra”. Se elaboran con gran cantidad de maltas tostadas y caramelizadas y mucho lúpulo. Son espesas y de aroma fuerte. La más conocida es la Guinness irlandesa.

Porter Ale, hay quien las considera un tipo de cerveza stout, tienen un sabor menos fuerte y no son tan oscuras, incluso pueden ser algo rojizas. Tienen un gusto en el que se destaca la malta y el lúpulo

Belgas, se pueden considerar un tipo de cerveza aparte, pero que agrupa un buen número de variedades a su vez. Encontramos cervezas rubias, rojas y oscuras. Su origen se localiza en los monasterios y abadías, donde se elaboraban para el consumo propio. Tienen un sabor intenso y mucho lúpulo. Destacan la Trapense, que se sigue elaborando hoy en día de la manera tradicional, o la flamenca. Generalmente superan los 6% o 7% de alcohol. Entre las más conocidas se encuentran Chimay, Rocheford, Westmalle, La Trappe, Duvel, Chouffe, Leff, etc. son tantas que resulta difícil mencionarlas a todas.

Barley Wine, a pesar de su nombre no está relacionada con el vino, se trata de una cerveza elaborada con cebada. Su graduación es de las más altas, generalmente entre los 6 y los 12%, por lo que su sabor también es más fuerte.

Como podéis ver, al ser un producto en el que influyen varios factores no es sencilla su clasificación. No solo las organizamos por su fermentación, sino que también lo hacemos por su aspecto y su procedencia. En definitiva, que cada uno que elija su favorita.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 26

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *