TORRIJAS DE LECHE

Imagen torrijas de leche
Torrijas de leche

Se acerca la Semana Santa y son muchos los platos y dulces típicos de estas fechas, no sólo en España sino en todo el mundo. Esta celebración cristiana nos muestra la cultura gastronómica de cada región, dejándonos ver los platos más populares. Durante estos días, la iglesia católica exige ayuno de carnes, por lo que la mayoría de sus platos típicos son guisos con bacalao o merluza, potajes de garbanzos y otros platos de cuchara como pueden ser, las sopas de ajo o las patatas a la importancia. También encontramos numerosos dulces, como las monas de pascua, las rosquillas, los pestiños, la leche frita, etc. Pero si pensamos en un dulce de Semana Santa, seguramente, lo primero que se nos viene a la cabeza son las torrijas de leche. Aunque todos sabemos que las torrijas no solo se hacen de leche, si se puede decir que son las más populares.

Como os he dicho hay variaciones en este dulce tan popular, mejor dicho, el más popular de semana santa, pero pesar de esto, la esencia es la misma, una rebanada de pan empapada en leche o vino, que se reboza en huevo y se fríe.

Este dulce humilde que se realiza generalmente con pan de días anteriores, nos ha acompañado durante años. Hoy en día en las tiendas de alimentación y supermercados podemos encontrar pan especial que se comercializa para hacer torrijas, al igual que podemos comprar las torrijas ya hechas en panaderías y pastelerías.

En esta receta os explico cómo podéis realizar en casa las torrijas caseras de una forma tradicional y disfrutar de un sabor que seguramente os ha acompañado desde la infancia.

Tiempo de reposo:1 hora 30 minutosTiempo total:1 hora Raciones:15 unidades

Ingredientes

COMO PREPARAR TORRIJAS DE LECHE

Preparación de la leche infusionada:

  1. Preparamos los ingredientes que vamos a utilizar para aromatizar la leche, la ramita de canela y el limón. Lavamos el limón y pelamos la cascara, intentando que la peladura sea fina y tenga poco blanco para que no amargue.
  2. Ponemos a calentar la leche a fuego medio con la cascara de limón, la ramita de canela y las dos cucharadas soperas de azúcar hasta llevarlo a ebullición, luego retiramos del fuego.
  3. Dejamos reposar media hora infusionando la canela y la peladura de limón con la leche. Lo tendremos destapado para que se vaya enfriando, ya que la leche tiene que estar tibia o fría cuando empapemos el pan.
  4. Una vez transcurrido el tiempo colamos para retirar los restos de la leche y reservamos.

Preparación de las torrijas de leche:

  1. Cortamos la barra de pan en rebanadas gruesas de unos 2cm, para que al freírlas luego no se queden muy secas.
  2. En un recipiente amplio o una bandeja honda para poder verter la leche, ponemos todas las rebanadas de pan extendidas.
  3. Repartimos la leche infusionada que hemos reservado para que todas las rebanadas y las dejamos durante media hora para que se impregnen bien. Las tendremos 20 minutos por un lado y les daremos la vuelta para que estén 20 minutos por el otro y se absorba mejor.
  4. Por otro lado, batimos los tres huevos hasta que espumen y ponemos a calentar en una sartén amplia el aceite de oliva a fuego medio.
  5. Cuando las rebanadas ya hayan absorbido toda la leche, las vamos pasando una por una por el huevo batido y las introducimos en la sartén con el aceite caliente.
  6. Las freímos hasta que se doren por los dos lados dándoles la vuelta y vamos sacando a una bandeja con papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
  7. Una vez fritas todas las torrijas espolvoreamos por encima la canela y el azúcar al gusto. Después las dejamos enfriar.

¡Listo! ya tenemos nuestras deliciosas torrijas de leche.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *