YOGUR NATURAL CASERO

Imagen vasitos de yogur natural casero
Yogur natural casero

Hacer yogur natural casero es más fácil de lo que te imaginas. Hoy te voy a explicar cómo puedes preparar en casa un delicioso yogur de una manera fácil y económica, usando solo dos ingredientes: leche y fermento láctico. En este caso, como fermento láctico vamos a usar otro yogur natural.

Probablemente, se te este pasando por la cabeza la idea de que el yogur ya lo venden hecho en cualquier tienda y no hay necesidad de complicarse. Desde luego que podemos comprar yogures deliciosos en el supermercado, pero el sabor de las cosas artesanas siempre es diferente y, personalmente, me encanta. Si no lo haces, la excusa no puede ser el trabajo que cuesta elaborarlo porque es realmente sencillo.

Puedes prepararlo con leche de vaca, de cabra o de oveja, tanto entera como desnatada porque, de igual manera, el resultado va a ser un yogur natural suave y cremoso. Un aliado muy saludable para convertir las meriendas o desayunos en algo nutritivo, debido a su aporte de proteínas y calcio. Es el perfecto acompañante de cereales, frutas, miel, frutos secos, etc. En definitiva, puedes aliñarlo con los ingredientes que más te gusten y preparar unos deliciosos vasitos de yogur. Prueba la receta de yogur con avena y moras, una delicia.

Conservándolo en la nevera dura varios días y si reservas un vasito, puedes seguir usándolo para preparar más veces yogur. Además, podrás utilizarlo en diferentes recetas de repostería o en la elaboración de algunos platos.

Para preparar la receta debemos utilizar leche fresca, de la que encontramos en las neveras de los supermercados y tiendas y no la leche de las estanterías, para que nos entendamos. El motivo es simplemente que la leche UHT que encontramos fuera de cámaras de refrigeración, está sometida a un proceso de uperización o pasteurización con elevadas temperaturas que provoca la destrucción total de las bacterias de la leche, además de muchos nutrientes, para su mejor conservación. Nosotros necesitamos esos pequeños bichitos para elaborar nuestro yogur, por lo que también es aconsejable que el yogur que utilicemos como ingrediente sea lo más natural posible.

Tiempo de preparación: 15 minutosTiempo de descanso:10 horas Raciones:4 unidades

Ingredientes

COMO PREPARAR YOGUR NATURAL CASERO

  1. Para empezar, ponemos a calentar el horno a 50º C para que vaya cogiendo temperatura mientras preparamos la mezcla. Lo tendremos unos 10-15 minutos hasta que coja temperatura.
  2. Mientras tanto ponemos a calentar la leche en una cazuela hasta que esté a 45ºC. En este paso es aconsejable tener un termómetro de cocina para medir que esté a esa temperatura. Si no disponemos de uno, podemos calcular la temperatura tocando con cuidado la leche con el dedo. Esta tiene que estar caliente pero tenemos que poder aguantar el calor. También puede servir de referencia cuando empiecen a formarse burbujitas de leche por el borde, pero nunca debe empezar a hervir.
  3. Colocamos el yogur en una fuente, y vamos a añadir la leche caliente poco a poco mientras removemos con la cuchara.
  4. Tapamos la fuente con papel film y lo metemos en el horno apagado para que fermente con el calor residual.
  5. Dejamos entre 6 y 10 horas metida la mezcla en el horno, pero cuanto más tiempo esté mejor quedará el yogur. Lo ideal es dejarlo 10 hora o durante toda la noche para que se haga bien el yogur.
  6. Ya lo tenemos preparado. Lo pasamos a uno o varios tarros de cristal para guardarlo en la nevera donde terminará de espesar.

¡Listo! Ya tenemos nuestro delicioso Yogur natural casero.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *